TURISMO RURAL Y DE INTERIOR
El Turismo Rural surge como respuesta a un turista que busca otro tipo de turismo. El turista, con variados gustos y cada día más exigente en su elección, demanda este tipo de turismo sostenible, deseoso de estar en contacto con la naturaleza, con los habitantes del medio y las posibilidades de ocio que se ofrecen; así entendido el Turismo Rural se plantea como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico en las zonas rurales y una experiencia compartida por los propietarios y visitantes, ofreciendo un espacio de descanso.
El turismo rural es también un complemento a las rentas del medio rural que favorece la fijación de una población que no tendría de otro modo posibilidad de tener continuidad.
PAN ESTRATEGICO DEL TURISMO RURAL Y DE INTERIOR –FEDITUR
1.-SOSTENIBILIDAD,2.- DIGITALIZACIÓN, 3.-PROMOCIÓN Y 4.-COMERCIALIZACIÓN
En torno a estos cuatro ejes se organizan las demandas y las consiguientes propuestas con un objetivo claro: apuesta clara y decidida por el sector del turismo rural.
1.-SOSTENIBILIDAD
Un turismo respetuoso con el medio ambiente, equilibrado y que siga siendo una fuente de riqueza para la región, recoge la idea y el sentimiento que tenemos quienes en su día ya apostamos por el TURISMO RURAL
A.-MEDIO AMBIENTAL B.-ECONOMICA Y LOCAL C.-SOCIAL
Impulsando la oferta de los productos agroalimentarios de proximidad y las experiencias turísticas vinculadas al territorio tanto las organizadas bajo las DOP e IGP como aquellas otras vinculadas a nuestras comarcas mas cercanas
2.-DIGITALIZACIÓN
Urge crear y facilitar las infraestructuras necesarias para que llegue una velocidad adecuada, mediante fibra a todos y cada uno de los establecimientos relacionados con el turismo rural
2.A.-FIBRA DIGITAL, CODIGOS NFC Y QR
2.B.- WEB, APP, RESERVAS ON-LINE Y RESERVA DIRECTA
2.C.-SMART RURAL :
El Smart city o ciudades inteligentes tiene su réplica en el Smart rural para lo que necesitamos: la digitalización del mundo rural. Esta digitalización la ponemos en acción como atención personalizada al cliente (los asociados conocedores del territorio serán los prescriptores), vinculando a los distintos elementos de la cadena de valor turístico (gastronómia, cultura y ocio)
En este sentido, la herramienta tiene capacidad para incluir audio , video y realidad aumentada. Cada asociado podra crear su propia oferta ajustada al tipo de cliente
3.-PROMOCIÓN
3-A.-FERIAS, ENCUENTROS Y FOROS
También a lo largo del año las asociaciones organizan varios encuentros sectoriales imprescindibles para mantener la presencia necesaria y la sostenibilidad económica del sector.
3-B.-REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACION
La presencia de nuevos players hace necesario tener mas presencia en plataformas como Facebook Ads y otras redes sociales
3 C SITIO WEB Y MARKETING
3 D COORDINADOR TERRITORIAL Y PUBLICACIONES :
Boletin electrónico : Nadie duda del papel y por tanto de la necesidad de disponer de un medio de comunicación compartido por todos los asociados y los potenciales clientes y visitantes
4.- COMERCIALIZACIÓN
4.1- BIG DATA RURAL
para la toma de decisiones y oferta segmentada necesitamos conocer a nuestros potenciales clientes
4.2.-FOMENTO COMERCIALIZACION DIRECTA: organizando Itinerarios de viaje con ofertas y escapadas además de ofrecer información de medios de transporte.
4.3 –ESTIMULAR AGENCIAS DE RECEPTIVO