Nueve denominaciones de origen acuerdan crear una Ruta Europea del Queso

El Ayuntamiento de Idiazabal ha sido el promotor de este I Foro Ruta Europea del Queso Workshop-REQws, un punto de partida para crear una red en torno a este alimento, “como producto de calidad y atractivo turístico”, que pretende reunir a los municipios europeos “más relevantes en este ámbito”.

Alrededor de las localidades que dan nombre a sus quesos, como el caso de la denominación de origen Idiazabal, se busca “aglutinar a todos aquellos agentes socioeconómicos implicados”, como ayuntamientos, agencias de desarrollo comarcal, pastores, queserías y cooperativas.

Esta idea, ha explicado el consistorio guipuzcoano en un comunicado, se enmarca dentro de la estrategia de la Comisión Europea 2014-2020 para la promoción de productos gastronómicos de la Unión.

Además de promocionar e impulsar los destinos a través del turismo cultural, gastronómico, natural y sostenible, el objetivo de esta ruta es “potenciar y conservar un patrimonio insustituible y de gran importancia para el fondo cultural europeo”.

En este primer foro, celebrado ayer y hoy, han participado, además de la de Idiazabal, quesos de las denominaciones de origen Torta del Casar (Casar-Cáceres), Queso Manchego (Manzanares-Ciudad Real), Mahón (Menorca), Queso Peñamellera (Peñamellera-Asturias), Queso Zamorano (Morales del Vino), Queso de Trapo (Ripoll-Girona), Queso Cabrales (Cabrales-Asturias), y Queso de L’Alt Urgell y La Cerdanya (La Seu d’Urgell-Lleida)

El Queso de Gamoneu o queso de Gamonedo, elaborado en los concejos de Cangas de Onís y Onís ha participado en las primeras reuniones fundacionales de dicho consejo , celebradas en el Ayuntamiento de idiazabal y desde el Museo del Queso de Gamoneu. La desaparición de dicho ente supuso también la desvinculación  de este producto.

Fuente: www.abc.es