HALLOWEN: Andai de día, que la nuechi ye mía

Tradiciones populares en Asturias y más…   ¿crees que las calabazas iluminadas son algo sólo de Halloween?

Asturian ways  una agencia de viajes con el registro AV.330.AS y empresa de turismo activo con el número TA.311.AS

Estamos en plena festividad de Todos los Santos. O Halloween, Samhain, Tosantos, Noche de los Difuntos… Estas son unas fechas donde lo pagano y lo religioso se mezcla, se separa, se revuelve o se agita, como un gintonic. Puro sincretismo. Desde las fiestas de muertitos en México hasta el castellano Don Juan Tenorio.

¿Es una tradición cristiana o pagana? Es difícil concretarlo. En la cultura celta, era una fiesta para celebrar el fin de la cosecha.

Hoy queremos contaros qué o quién es la Güestia. O la Santa Compaña, o la Burra Parda, o la Hueste de ánimas, o la Estadea, o el Corteju de Genti de Muerti ……. Tradiciones populares asturianas, gallegas, castellanas, extremeñas…

Learn more

Descubre el queso Gamoneu – Asturias – Onis 31 de octubre

DESCUBRE EL QUESO GAMONEU – En Asturias, las reservas te las damos con queso

El queso Gamonéu es una de las variedades queseras de Asturias, tal vez una de las más sabrosas, conocidas y antiguas. Cada pieza de queso Gamonéu en sus dos variedades: gamoneu del Valle y gamoneu del Puerto es un trozo de Asturias y sus colores. La leche le da el blanco de las cumbres nevadas de los Picos de Europa, el hogar del Gamonéu. La maduración en las cuevas siguiendo un proceso ancestral de preparación de cada pieza, aporta al queso tonos azulados, rojizos y verdosos, cielo y monte de Asturias plasmados en la corteza y el alma de este manjar.

Learn more

Ruta europea de los quesos

Nueve denominaciones de origen acuerdan crear una Ruta Europea del Queso

El Ayuntamiento de Idiazabal ha sido el promotor de este I Foro Ruta Europea del Queso Workshop-REQws, un punto de partida para crear una red en torno a este alimento, “como producto de calidad y atractivo turístico”, que pretende reunir a los municipios europeos “más relevantes en este ámbito”.

Alrededor de las localidades que dan nombre a sus quesos, como el caso de la denominación de origen Idiazabal, se busca “aglutinar a todos aquellos agentes socioeconómicos implicados”, como ayuntamientos, agencias de desarrollo comarcal, pastores, queserías y cooperativas.

Esta idea, ha explicado el consistorio guipuzcoano en un comunicado, se enmarca dentro de la estrategia de la Comisión Europea 2014-2020 para la promoción de productos gastronómicos de la Unión.

Además de promocionar e impulsar los destinos a través del turismo cultural, gastronómico, natural y sostenible, el objetivo de esta ruta es “potenciar y conservar un patrimonio insustituible y de gran importancia para el fondo cultural europeo”.

En este primer foro, celebrado ayer y hoy, han participado, además de la de Idiazabal, quesos de las denominaciones de origen Torta del Casar (Casar-Cáceres), Queso Manchego (Manzanares-Ciudad Real), Mahón (Menorca), Queso Peñamellera (Peñamellera-Asturias), Queso Zamorano (Morales del Vino), Queso de Trapo (Ripoll-Girona), Queso Cabrales (Cabrales-Asturias), y Queso de L’Alt Urgell y La Cerdanya (La Seu d’Urgell-Lleida)

El Queso de Gamoneu o queso de Gamonedo, elaborado en los concejos de Cangas de Onís y Onís ha participado en las primeras reuniones fundacionales de dicho consejo , celebradas en el Ayuntamiento de idiazabal y desde el Museo del Queso de Gamoneu. La desaparición de dicho ente supuso también la desvinculación  de este producto.

Fuente: www.abc.es

Destinos rurales inteligentes

Digitalización del turismo rural.

La tecnología ha cambiado la forma de planificar y reservar los viajes y también la forma de disfrutarlos y compartir. El nuevo turista es exigente, quiere lo mejor, espera un trato personalizado y busca una oferta coherente con la sostenibilidad. No todo vale.  Desde los territorios rurales o destinos rurales organizados estamos trabajando para dar contenido y sentido a una plataforma nacional  capaz de ofrecer al potencial visitante una selección de recursos turísticos agrupados en una aplicación móvil, a los cuales podrá acceder mediante distintos enfoques de zoom, desde la vista general (de toda la comarca- autonomía- provincia) a reducir el enfoque por  zonas hasta la posibilidad de que cada propietario  disponga de su propia app que se configura exclusivamente con las recomendaciones que quiere trasladar al viajero para que lleve en su móvil toda la información de la casa y su entorno con tan solo cambiar de código.

Ofrece la opción de dar ventajas como descuentos, gratuidades…así como compartir la información coyuntural que en cada momento sea oportuna.

  • ALOJAMIENTOS RURALES: Albergues, Apartamentos rurales, Campings, Casas de Aldea, Hoteles rurales, Hostales, Viviendas vacacionales.
  • HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN: Bares, cafeterías, parrillas , restaurantes, sidrerías, ocio nocturno.
  • ESPACIOS NATURALES: Bosques, montañas, prados, ríos, lagos, costas, playas…
  • RUTAS Y SENDERISMO: Senderismo, BTT, rutas, caminos…
  • ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS: canoas, paseos a caballo, surf, rafting, paintball, quads, volar en globo, motos de agua, pesca deportiva, rutas con guía, talleres, experiencias gastronómicas, visitas guiadas, catas…
  • TURISMO CULTURAL: Museos, edificios religiosos, centros de interpretación, aulas…
  • ESCAPADAS Y EVENTOS: Este apartado tiene como objetivo recoger todos los eventos (actividades culturales, ferias, exposiciones… que se realicen en las cercanías al alojamiento en cada mes del año.
  • SABORES: agroalimentación, productos artesanos, tiendas de productos típicos…
  • INFORMACIÓN ÚTIL: Bancos, centros de salud, taxis, transporte, gasolineras, comercios…

Este proyecto, “Asturias en tu mano” es impulsado conjuntamente por la Asociación de Alojamientos Rurales de Asturias (ARCA) y la Asociación de Campings de Asturias, siendo desarrollado por la empresa tecnológica Alpelupe Soluciones, SL. Cuenta ya con un amplísimo repositorio de recursos seleccionados, está vinculado a la creación de una plataforma digital de carácter nacional compartido por las asociaciones participantes en el mismo, al tiempo que reivindica la mejora de la conectividad y digitalización del ámbito rural. Desde FEDITUR trabajamos por seguir extendiendo el desarrollo de este proyecto y ofreciendo soluciones.

Nace la Federación Digital de Turismo

Jaime García Martínez. Presidente de FEDITUR

El turismo rural y de interior necesita adaptarse al cambio digital. Un cambio que por tamaño necesitamos hacer juntos. Conscientes de ello, un grupo de Asociaciones hemos decidido constituirnos como federación digital, con el fin de potenciar sinergias y coordinar el desarrollo e integración de las  herramientas tecnológicas que nos permitan avanzar en la comercialización y generación de producto, a partir del ecosistema de servicios de alojamientos rural.

Los destinos turísticos maduros cuentan con un importante tejido asociativo muy conectado y que en gran parte comparte objetivos como los que se agrupan en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015 en el seno de las Naciones Unidas (17 ODS). Además juntos en la digitalización hemos visto la oportunidad de compartir el trabajo colaborativo y trabajar en red compartiendo ideas y recursos.

Para ello nos hemos constituido como Federación nacional con una base tecnológica escalable y cuyos fines, recogidos en los estatutos son los siguientes:

    • Coordinar y gestionar las necesidades de los asociados en orden al normal desenvolvimiento de las actividades turísticas.
    • Exponer a las autoridades y entidades competentes las necesidades y sugerencias pertinentes para mejorar la planificación turística defendiendo una buena conexión a internet que permita enlazar la estructura digital ahora ya existente con los recursos físicos.
    • Contribuir a la conservación del medio ambiente mediante la revalorización del patrimonio natural y cultural (artesanía, arquitectura rural, gastronomía…) y paisajística, considerando éstos como base o recursos esenciales para el desarrollo de un turismo rural sostenible.
    • Integrar al máximo la oferta de alojamiento con las actividades complementarias y los productos de calidad, mediante la creación de “productos turísticos” presentados en modo digital, actuando en la cadena de valor del turismo rural y asumiendo de manera especial como objetivo el reto demográfico y la transformación digital.
    • Promoción y difusión a través de Internet y redes sociales del comercio tradicional y artesano.
    • Solicitar ayudas y subvenciones de cualquier tipo o clase a Instituciones y Organismos tanto de carácter público o privado, nacionales o extranjeras.

Para el cumplimiento de estos fines es necesario:

    • Establecer relaciones de colaboración y participación con Entidades, Instituciones y Organismos tanto de carácter público como privado, nacionales o extranjeras.
    • Crear y promocionar una central de reservas y de información Turística, así como la  gestión de recursos privados o públicos (Oficina de Turismo, monumentos, museos, etc.)
    • La contratación, bien régimen laboral como en arrendamiento de servicios de cuantas personas o empresas sean necesarias para el normal desenvolvimiento de la federación.
    • La prestación de servicios a las asociaciones y empresas turísticas. La relación de dichos servicios y su valoración estará recogido en el Régimen Interno.
    • Organizar cuantas actividades sean necesarias para llevar a cabo los fines de esta federación como: Organización de eventos, actividades turísticas, congresos, jornadas de Networking, cursos de formación, etc. 

En este ánimo y con abierto espíritu de colaboración, invitamos a otras Asociaciones a incorporarse a FEDITUR solicitando el alta aquí.