Turismo Rural Km 0 – TRKM-0

El proyecto pretende desarrollar la creación de dos experiencias pilotos que permitan ofrecer
al visitante nuevas ofertas adaptadas a las tendencias de la demanda.
Estas experiencias se enmarcan en los objetivos de la Estrategia de turismo de España, los
objetivos del plan de resiliencia y el cumplimiento de los ODS.

El proyecto tiene como objetivos generales los siguientes:

• En primer lugar, mejorar la competitividad de la oferta del turismo rural como un
segmento que requiere, como sucede en general con toda actividad turística, de una
permanente actualización para poder ofrecer una adecuada respuesta a la cambiante
demanda y mantener la viabilidad de un sector estratégico para la lucha contra la
despoblación rural y el reto demográfico.

Los resultados generales de ocupación que muestra el turismo rural se encuentran
muy por debajo de sus potencialidades. Las causas de este proceso son complejas y su
análisis excede el objetivo de esta propuesta. En todo caso conviene apuntar que,
desde el punto de vista de la oferta alojativa específica, es necesario superar de una
manera definitiva la imagen de producto prioritariamente vinculado con el
alojamiento (y la calidad de este) y apostar de manera decidida por los valores del
territorio como elemento clave de captación de la demanda; en esta estrategia se
enmarca el desarrollo de este proyecto.

• Un segundo objetivo general es apostar por los recursos endógenos mediante un
trabajo colectivo y solidario de todo el territorio, en un impulso decidido por la puesta
en marcha de iniciativas solidarias y compartidas y en una apuesta rigurosa, más allá
de la mera declaración de intenciones, por una economía circular en los diferentes
territorios rurales.

• El tercer y último objetivo general es apostar por la tecnificación y la digitalización del sector
no solo en lo que se refiere a la oferta alojativa (que tienen ya un amplio recorrido
hecho en este tema, aunque sin duda con grandes posibilidades de mejora), sino como
una apuesta conjunta y, en gran medida, compartida, de toda la oferta del espacio
rural. Un proceso de digitalización que se orienta en este caso fundamentalmente a la
gestión interna y a agilizar los procesos de promoción y comercialización.
El proyecto se plantea por tanto como un paso para relanzar el turismo rural de nuestro país
desde una perspectiva diferente, poniendo el énfasis mas en los recursos endógenos que en la
mera prestación de servicios. Por otro lado favorecerá la dinamización de los territorios y el
trabajo en red entre los diferentes agentes, tratando de impulsar la cohesión social de los
territorios rurales, desde el convencimiento de que el trabajo colaborativo es la única vía para
poder construir el futuro del medio rural.

Nuevo vídeo promocional de El Valle de Lecrín

Gracias a la co-financiación del Patronato de Turismo de Granada y a la Diputación de la provincia, el Valle de Lecrín ha realizado un nuevo vídeo dirigido a la puesta en valor y divulgación de los recursos turísticos con los que cuenta la comarca.

Con motivo del estreno del vídeo promocional, disponible tanto en español, como en inglés y francés y bajo la premisa “El Valle de Lecrín: el Valle de las sensaciones”, el 14 de este mes tuvo lugar el acto de presentación en el que participaron Isaías Padial, presidente de la Asociación de Turismo rural del Valle de Lecrín, y Enrique Medina, diputado provincial de Turismo de Granada.

Tal y como declaró Enrique Medina “El fértil Valle de Lecrín está situado en el descenso de la ciudad de Granada a la Costa Tropical, pocos kilómetros después de pasar el Suspiro del Moro, donde Boabdil volvió su mirada y vertió lágrimas por la pérdida de su reino. El verde paisaje está salpicado de pequeños pueblos blancos unidos por la autovía A-44, que disfrutan de temperaturas suaves ideales para el cultivo de cítricos. Antiguos molinos de harina, restos de castillos musulmanes y cortijos con encanto dan color a esta tranquila y luminosa región situada en la falda sur de Sierra Nevada y a tiro de piedra de la Alpujarra y de las playas del Mediterráneo”.

Sus pueblos conservan en su morfología y cultura la huella andalusí, y cuentan con un amplio abanico de atractivos tanto desde el punto de vista natural y paisajístico, como cultural, de salud y gastronómico. El Valle de Lecrín atrae todos los sentidos: la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Sus callejuelas, sus paisajes, sus platos tradicionales, el olor a cítricos, el fluir del agua, el tacto de la naturaleza y una infinidad de caminos y rutas por las que perderse. Un rico patrimonio que permite al turista vivir experiencias inolvidables y únicas. Todo esto aparece representado en el vídeo promocional, con una calidad de 4k y dirigido tanto al público nacional como internacional.

Este vídeo será promocionado a través de las redes sociales de la Asociación de Turismo Valle de Lecrín (Facebook, Instagram y Youtube), afianzando el compromiso empresarial y turístico de todos los socios que trabajan día a día para dar a conocer la comarca para posicionarla como un destino turístico rural de referencia.

Por último, y a modo de conclusión, nos gustaría hacer referencia a las palabras de nuestro presidente Isaías: “en sólo dos tres minutos, la grabación –que se usará en actividades promocionales del colectivo empresarial y del Patronato, campañas de publicidad y, especialmente, en redes sociales e internet– recorre los principales atractivos de la comarca y muestra las mil y una opciones que el viajero puede encontrar en sus pueblos: un gran patrimonio cultural, rutas y excursiones, actividades de turismo activo y una rica gastronomía de pasado mozárabe”.

Podéis ver el vídeo en el siguiente enlace a Youtube: https://youtu.be/hJVvr7bmb8w

OVIÑANA TURISMO Y OCIO

Descripción de la carrera

Fecha y hora: 26 de marzo de 2022 a las 17:00 (categorías menores). 18:00 (ABSOLUTA).

Lugar: Oviñana de Cudillero, Asturias (salida 438, de la Autovía A-8).

Se disputa sobre una distancia de 10 Km. (No homologada), para la categoría absoluta y que discurre por un circuito 90% de asfalto rápido entre el pueblo de Oviñana y el Faro del Cabo Vidío.

La prueba dispondrá de una alfombra de cronometraje en el Faro, por lo que toda persona que no haga la prueba completa será desclasificada de oficio.

Incluye cronometraje por chip, seguro del corredor, avituallamientos, un centollo por cada participante de la prueba absoluta y cuantos obsequios consiga la organización.

El límite de inscripciones se fija en 600 plazas. Prueba de categorías inferiores (gratuita).

A partir de las 17:00h se dará la salida para las categorías inferiores, que podrán hacer su inscripción gratuita el mismo día de la prueba.

La salida de la absoluta será a las 18:00h.

Información adicional

Recogida de dorsales a las 14:00 del día de la prueba en las escuelas de Oviñana

Será imprescindible la presentación de DNI para la recogida del dorsal. La organización no entregará ningún dorsal o chip si el atleta no aporta la identificación del titular. Para recoger el doral de otro participante, se necesitará fotocopia del DNI de ese participante, con autorización firmada del titular del documento.

Los inscritos podrán recoger la bolsa del corredor y el centollo con el correspondiente dorsal el mismo día de la carrera. El hecho de no retirar el dorsal ni la bolsa ni el centollo en los términos establecidos significa la renuncia a los mismos.

Inscripción en la prueba.

Inscripciones: Se podrán realizar hasta el día 16 de marzo en la web www.321go.es por un precio de 13€ y desde entonces hasta el 23 de marzo por un precio de 15€.

Todos los inscritos tendrán un 15% de DTO en los alojamientos asociados si reservan dos noches para el fin de semana de la carrera. Sólo tienen que indicarlo al reservar y presentar copia o resguardo de inscripción a la entrada del alojamiento.

Alojamientos asociados

Consulta los establecimientos en la web https://www.ovinana.com/donde-dormir/–   y en https://www.turismoruralasturias.com (sujeto a disponibilidad de cada uno).

Todos los inscritos tendrán un 15% de DTO en los alojamientos asociados si reservan dos noches para el fin de semana de la carrera. Sólo tienen que indicarlo al reservar y presentar copia o resguardo de inscripción a la entrada del alojamiento. Consulta los establecimientos en la web https://www.ovinana.com/donde-dormir/  y en https://www.turismoruralasturias.com (sujeto a disponibilidad)

¿A DONDE VAMOS?

Hacer turismo es viajar de un lugar a otro por ocio, con el objetivo de visitar y recorrer lugares nuevos. El viaje es libertad, aventura, alegría y experimentar sensaciones. Forma también parte de los sueños y, siendo placer, también es aprender, descubrir y desarrollar la curiosidad. El imaginario colectivo está repleto de viajes: al fondo del mar, en globo, a la luna, en 80 días, e incluso a ninguna parte.

Lejos quedan ya los tiempos en que, para iniciar el viaje, necesitábamos un mapa o, al menos, una brújula que nos orientase durante el camino. La irrupción de internet ha cambiado el mundo y al mismo tiempo el turismo y la forma de viajar de las personas. Hoy sabemos que los nuevos modelos turísticos del siglo XXI están basados en la tecnología, la accesibilidad, la innovación y la sostenibilidad, ya que este es el siglo de

la información y la conectividad. Ya en 2011 la Organización Mundial del Turismo comentaba que “son innegables los progresos realizados en los últimos años en lo que respecta a la conectividad y la capacidad de procesamiento en el ámbito de las TIC” (Blanco 2011). Esta conectividad permite al viajero ser mucho más selectivo, ya que el abanico es muy amplio en la oferta, tanto de alojamientos como de actividades al viajar. De este modo, el turismo en sí, entendido como hemos mencionado antes, comienza mucho antes de bajarse del avión: La aventura empieza en la búsqueda del sitio al que ir o las actividades que ofrece cada destino.

Ahora, junto a la tradicional oferta de destinos populares que ofrecen las agencias de viajes, con paquetes de experiencias programadas por horas, se han abierto las posibilidades para esos viajeros que buscan sorprenderse en destinos menos transitados. Quienes comienzan a alimentar su curiosidad por un destino hoy en día, se sientan delante de la pantalla (o sacan el ordenador que todos tenemos en el bolsillo) y piensan  “¿a dónde vamos?” y con tan solo “un click” tienen la información de cada lugar: qué visitar, qué actividades hacer, dónde comer, e incluso comentarios de antiguos visitantes que cuentan sus mejores y peores experiencias.  Todo esto acerca al viajero a nuevos modelos de turismo, que permiten vivir una experiencia en una cabaña en la montaña, en una tienda de campaña con todo lujo de comodidades o, como es el caso del turismo rural, a una casa en un pequeño pueblo.

ROSARIO6-SABORES GOURMET NATURALES

El lujo ya no se ubica en un destino exótico, ni lleva logos de grandes marcas internacionales, ni precisa de tener dinero a espuertas para disfrutarlo. 

Ha abandonado el status opulento para dejarse llevar por el espíritu de lo exclusivo, de lo nicho, eso que solo encuentras en sitios muy concretos.  

El nuevo lujo (y el que se refiere al paladar aún más) es disfrutar de las bendiciones gastronómicas de lo próximo, de lo artesano hecho con mimo.   

Descubre los productos de proximidad de la mano de Rosario6

En Rascafría tiene nombre: Rosario6 un espacio gourmet (en todos los sentidos), un punto de encuentro en el que Merche Béjar, la dueña, lugareña y alma de la fiesta, ha reunido todas las delicatesen imaginables con una denominación de origen concreta, todas proceden de la labor de los artesanos y productores de la Comunidad de Madrid.

Y muchas, del buen hacer de las gentes emprendedoras de la Sierra Norte, esa que encierra tesoros naturales como gran parte del área del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama o la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (sí, la del Hayedo de Montejo, el más meridional de Europa).

Dos zonas que se han convertido en el epicentro de un nuevo comercio tradicional y de proximidad, que elaboran manjares asequibles a cualquier presupuesto y ricos, ricos (además de biosostenibles, respetuosos con el medio ambiente y libres de letra pequeña llena de saborizantes, colorantes y otros “venenos” industriales”).  

Todos los productos de proximidad de Rosario6 tienen una historia personal detrás, surgen del esfuerzo de mujeres y hombres que han apostado por un cambio de paradigma, por un estilo de negocio sostenible, artesano, natural, de kilómetro 0.

Las estanterías de Rosario6, y que unido a las Galletas “SierraEcoFood” se convierten en un pedacito de cielo en el paladar. Como los quesos o los ahumados y conservas de pescado. 

La Quesería de la Jaramera ofrece bocados queseros con nombres tan sugerentes como “Rompecorazones”, “Mentiroso”, “Delito” o el “Botón de Queso”….Y lo mejor no son sus nomenclaturas, si no su sabor, del que se degusta hasta la corteza.  Los Quesos Helechal, son tan artesanales y naturales que “saben al queso de nuestros abuelos”.  Combinados con el Salmón ahumado del Ahumadero de Madarcos, sobre una tosta salpicada con unas gotas de Aceite de Oliva Virgen Extra Fanum y maridados con una botellita de vino Viña Bardela o regados con cualquiera de las variedades de las Cervezas Artesanas Bailandera, callan la boca de cualquiera que solo será capaz de emitir un “uhmmmmmmm”.  

Delicias artesanas, bocados cinco estrellas, delicatesen de primera clase,….Viandas que además de comprarlas en la tienda, te las ponen en casa. Rosario6 está especializada en realizar caterings y degustaciones de los productos a domicilio, a la medida de todos los gustos y presupuestos.  

Merche se encarga de maridar las combinaciones más exquisitas, de ponerlas en bandeja y dejarlo todo listo para el disfrute gastronómico de los comensales. 

 ¿Más?  

En Rosario6 también elaboran cestas de regalo personalizadas, absolutamente exclusivas, a medida. Pequeñas o grandes, saladas o dulces, con o sin detalle sorpresa (tazas, tablas de queso, copas….)  

¡Y todo impregnado por la simpatía y la sonrisa de Merche, un chute de energía aún más gourmet que los productos de proximidad que ofrece en Rosario6! 

¿Dónde encontrarnos?
C/ Rosario, 6 Rascafría, 28740 Madrid, Spain.
Información: +34 615659637
Instagram: @rosario6rascafria
Facebook: rosario6rascafria.

TURISMO RURAL LEON

En ALETUR nos encargamos de potenciar la marca de Turismo Rural León como destino. Promovemos la diversidad de la demanda del destino turístico para evitar la estacionalidad. También del diseño y puesta en marcha de una oferta turística singular que revaloricen el entorno. También el patrimonio histórico y los recursos naturales de León. Además realizamos actuaciones de promoción, difusión y publicidad turística, dando a conocer los atractivos turísticos, patrimoniales y naturales de nuestro ámbito territorial.

 

 

 

 

 

 

 

¿Porqué Turismo Rural León?

El Turismo Rural León es algo que siempre se ha llevado a la práctica de alguna manera. Tras el éxodo rural masivo en época de posguerra, las sucesivas décadas de estabilidad trajeron consigo un regreso a los pueblos como actividad vacacional. Desde las ciudades, normalmente todo el mundo tenía, conocía, o conseguía algún amigo o familiar que vivía en el pueblo. Y las estancias en zonas rurales comenzaron a valorarse como una buena opción de ocio en grandes sectores de la población, económica y accesible. El disfrute de los más pequeños en el campo y la participación de las labores del medio rural comenzaban a gozar de gran valoración e interés en nuestra sociedad.

Esos niños disfrutaban en los pueblos en las últimas décadas del siglo XX. Ahora han crecido y se han hecho mayores. Las ciudades se han masificado y nos apremia la falta de tiempo, el estrés, la rutina. Paralelamente, ha habido un profundo cambio de paradigma en el mundo del ocio. La globalización y mejora de las comunicaciones nos permiten hoy en día viajar, casi, a cualquier parte del mundo. Pero el mundo rural nunca se ha retirado de nuestra retina.

Las emociones vividas en los pueblos, o las que nos quedan por vivir. Recordando aquellas vivencias de tiempos atrás con nuestras bicicletas. 24 horas de diversión con nuestros amigos del pueblos, los amigos de verdad, y para toda la vida. Convierten de nuevo, a pesar de todos los cambios, en el lugar más apropiado para combatir nuestro estrés, pasar nuestro días de descanso. Y que nuestros hijos pequeños conozcan el medio rural y el contacto con la naturaleza. De esta forma surge el turismo rural como empresa y producto turístico, en continuo auge y valoración social en pleno siglo XXI.

¿A quién va dirigido?

Si eres turista rural, de este a Oeste…, desde Las Médulas hasta Los Picos de Europa, pasando por los bosques de la montaña Cantábrica, los páramos, las riberas, los pueblos con encanto, majestuosas villas e impresionantes ciudades. En ALETUR tenemos lo que necesitas para perderte en los 1001 rincones de León.

Tierras de León (León y Alfoz)

La ciudad de León destaca por su patrimonio artístico, con un casco histórico de enorme interés en el que destacan obras de muy diferentes estilos: la basílica de San Isidoro (románico), la Catedral (gótico) y San Marcos (plateresco) son tres claros exponentes reconocidos a nivel internacional. Junto a ellos, destacan también el palacio de Botines, obra de Gaudí, el renacentista palacio de los Guzmanes y las estrechas callejuelas del Barrio Húmedo, en donde degustar las famosas tapas de León. Con esta esencia histórica conviven otros edificios modernos como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), y el Auditorio, focos de la vida cultural leonesa.

El alfoz de la ciudad complementa el atractivo turístico de la zona. Al norte, en la villa romana de Navatejera,  se pueden visitar  restos de un asentamiento de la Legio VII o la también destacable ermita de Villaquilambre. Desde el este, Puente Castro es la puerta de entrada a la ciudad de León para el peregrino. Muy próximo a este lugar se encuentran las excavaciones arqueológicas del conocido como Castrum ludeorum, la judería más antigua de la ciudad. A la salida de León, siguiendo la ruta del camino de Santiago se llega al famoso Santuario de la Virgen del Camino. Casonas, iglesias y bodegas completan en patrimonio del alfoz.

Desde un punto de vista cultural, cabe destacar la Semana Santa declarada Fiesta de interés turístico internacional, cuya tradición se remonta al siglo XVI, y la romería de San Froilán, donde pendones de toda la provincia y los carros engalanados visitan a su capital, poblando de vida y variedad este lugar único en el mundo.

QUE HACER EN UN DIA DE LLUVIA EN SIERRA NORTE DE MADRID

Nos puede ocurrir cuando estamos muy ocupados que se nos ocurren muchos planes para hacer cuando tengamos tiempo, pero no pensamos en qué hacer un día de lluvia. No hablamos de una maratón de series y palomitas en el sofá, o de ir al cine o al teatro; nos referimos a vencer esa pereza que sentimos cuando miramos por la ventana y llueve porque somos de salir cuando hace buen tiempo, y es una pena desaprovechar los días de lluvia, porque la lluvia esconde magia, es musa de poetas y artistas de todas las épocas, la lluvia evoca tranquilidad y armonía. Es cuestión de buscar buenos planes. En la Sierra Norte de Madrid te ofrecemos grandes planes que puedes realizar a lo largo del año y si, también cuando llueve, porque como dijo Roger Miller: “hay gente que camina bajo la lluvia y otros simplemente se mojan”.

Un día perfecto puede ser soleado, y también lluvioso. Depende de la actitud. Puedes aprender a hacer tu propia cerveza artesanal, fabricando 2-3 tipos de cervezas y probando otras realizadas en cursos anteriores. Se pueden hacer distintos estilos: IPA, Neipa, tostada, negra, rubia, etc… o inventar tu propia receta eligiendo el grado alcohólico, color, amargor, tipos de maltas empleadas, tipo de fermentación y levaduras, adjuntos, turbidez… realizando tu cerveza con total maestría cervecera.

Disfruta de una experiencia mindfulness de una jornada o de un retiro durante todo el fin de semana. Los días lluviosos invitan a reflexionar sobre la vida, transmiten una calma que propicia el dejar fluir nuestra mente.

Visita la Fábrica de Cervezas Bailandera de la mano de las productoras, acabando la visita con una cata guiada de hasta 5 estilos de cerveza. Comprometidas con el medio ambiente, producen una cerveza de calidad con ingredientes provenientes de cultivo ecológico, respetuosos contigo y con el entorno.

Disfruta de una calçotada, comida popular catalana en la que se comen calçots a la brasa acompañados de salsa romesco. Toda una experiencia gastronómica que merece la pena conocer.

Aprende a realizar grabados o cerámica, recordando lo que nos gustaba ensuciarnos las manos cuando éramos pequeños.

Curso de bricolaje en madera; taller personalizado en el que a lo largo del día se irán descubriendo y utilizando las principales herramientas para el bricolaje (eléctricas y manuales). Con ellas ensayarás y aprenderás las técnicas básicas para los trabajos con madera, pudiendo realizar juguetes utilizando tintes sin tóxicos, muebles, maceteros…

La mayor parte de las actividades aquí sugeridas se hacen a cubierto, pero aunque llueva, dar un paseo y disfrutar del bosque y del olor a tierra mojada, ese aroma tan peculiar que percibimos cuando llueve en primavera y verano no deberíamos perdérnoslo sólo porque nos dé pereza. La lluvia es beneficiosa y necesaria para el mantenimiento de nuestros ecosistemas, de nuestros bosques y nuestra fauna y por eso en la Sierra Norte de Madrid no la vemos como un inconveniente, sino como la oportunidad de disfrutar del paisaje con otra luz y con otro ambiente, quizá más melancólico sí, pero igualmente bello y cautivador.

RURALMUR REPRESENTA A MURCIA EN LA NUEVA FEDERACIÓN DIGITAL DE TURISMO DE ESPAÑA (FEDITUR)

Firma del acuerdo entre Feditur, Ruralmur y Exploravia

El acuerdo contempla la cooperación en la ejecución de proyectos que incluyan, entre otros:
Apoyar la transformación digital de los proveedores de servicios turísticos.
Promover el desarrollo y promoción turística de forma sostenible e inclusiva.
Aumentar la innovación en las prácticas de reserva y consumo de experiencias y actividades turísticas.
Fomentar la creación de contenido de calidad con enfoque en el patrimonio cultural y la autenticidad del destino a promocionar.
Promocionar programas referentes a innovación, educación e inversiones que sean de utilidad para los destinos turísticos de interés mutuo.

Learn more

BIRD WATCH EN PICOS DE EUROPA

El pasado octubre tuvimos la oportunidad de viajar a Picos de Europa y conocer este Parque Nacional en todas sus vertientes, comenzando en el norte de León recorriendo sus montañas hasta la parte cántabra llegando finalmente a Asturias, desde cerca de Cangas de Onís en el Casa del Tesoro , teníamos un centro privilegiado de operaciones. Lugar estratégico para iniciar nuestras rutas en busca de aves y conocer Picos de Europa.

Learn more